Wednesday, September 15, 2010

LA BASURA EN LAS ALCANTARILLAS

De la página del Ayuntamiento de Morelia, esta Noticia, parece que no tenemos conciencia, la gente sigue perdiendo la cultura de poner la basura en su lugar, luego el agua de lluvia la arrastra y se tapan los drenajes provocando que el agua no pueda correr, se quede en las calles y cause problemas. 8 Toneladas de basura fueron recogidas del sistema de alcantarillado de esa ciudad!!! Para ponerse a pensar... y actuar...





8 TONELADAS DE BASURA TAPARON ALCANTARILLAS, COLADERAS, DESAGUES Y DRENAJES



Morelia, Mich., 2 de julio de 2010.- De nueva cuenta la basura fue una de las principales causas para que alcantarillas, coladeras, desagües y drenajes de la capital se bloquearan y provocaran encharcamientos, inundaciones y el desbordamiento de algunos drenes; en 24 horas, personal de Aseo Público retiró al menos 8 toneladas de azolve y basura, principalmente plástico PET luego de la intensa lluvia registrada el pasado jueves.


En jornadas de trabajo que comenzaron desde la tarde del jueves, las brigadas de Aseo Público del Ayuntamiento de Morelia, continúan las labores de limpieza en calles y avenidas de la ciudad, que resultaron afectadas por la precipitación pluvial.


De acuerdo con el titular de la dependencia del gobierno municipal, Agustín Contreras Bejarano, cuatro cuadrillas de la instancia que preside, son las encargadas de emprender las labores de limpia en cada una de las vías afectadas.


“Desde la tarde del día jueves, personal a mi cargo ha llevado a cabo el retiro de desechos en la vía pública, ya que la basura continúa siendo el principal obstáculo para que el agua fluya adecuadamente hacia las alcantarillas, lo que origina que se hagan encharcamientos e incluso inundaciones en zonas vulnerables de la ciudad”, expuso.


Enfatizó que las 47 personas que se han dividido en las cuatro brigadas, trabajaron en el retiro de 8 toneladas de desechos y destaparon las coladeras en la tenencia de Santa María, salida a Mil Cumbres, Calzada Madero y el dren Arroyo de Tierras; “este viernes estamos laborando en avenida Camelinas, para después continuar en los drenes Arroyo de Tierras y Barajas, sitios donde la basura causó serios problemas”.


Contreras Bejarano destacó que el dren Arroyo de Tierras resultó seriamente afectado ya que en el lugar se encontró una cantidad importante de desechos y azolve, lo que ocasionó que éste se desbordara: “aquí encontramos principalmente plásticos PET, los cuales impidieron que el agua fluyera correctamente y se taponara, provocando que el vital líquido se saliera del cauce”.


Aprovechó para continuar con la invitación a la ciudadanía para que eviten arrojar los desechos a la vía pública: “la obstrucción de drenes y alcantarillas por la acumulación de basura, sigue siendo una constante, por lo que pedimos a la población que coadyuve en prevenir encharcamientos e inundaciones no tirando los desechos, porque nos afecta a todos”.


El funcionario municipal conminó a los morelianos a barrer el frente de sus viviendas, ya que el azolve también representa un taponamiento en las alcantarillas, puesto que evita el flujo correcto del agua.

2 comments:

  1. En mi trabajo operamos una Planta de Tratamiento de Aguas Negras y en la Obra de Toma que capta el agua residual proveniente de una pequeña parte de la zona metropolitana de Monterrey se tiene cada mes que estar desazolvando los canales y limpiando o destapando las rejillas. Llantas usadas, plasticos pet, troncos, hojas de árbol, piedras, tierra, ratas muertas y una increible cantidad de estopas, además de aceites y sangre son muy comun encontrar en los pozos de visita y canales de las instalaciones. Cuando llueve, se arrastra toda esta basura tapando indudablemente las entradas a la Obra de Toma, y se tienen que ejercer arduos trabajos por varias horas para eliminar dicha basura convertida en desechos orgánicos debido a que se forma una gran cantidad de lodos sépticos los cuales generan vías para transmisión de enfermedades. La falta de presupuestos de los municipios genera que los drenajes sanitarios se usen a la vez como drenajes pluviales, causando derrames de aguas negras sobre avenidas e incrementando el taponamiento de las alcanatarillas. En las grandes ciudades esto es un gran problema con necesidades enormes de inversión, mismas que podrían al menos temporalmente subsanarse si adquirieramos una cultura de buen ciudadano y cuidaramos en donde depositar la basura que generamos. Para nuestro Mexico y los Mexicanos esto es muy difícil, tal vez imposible, pero bueno, cualquier mejoría en nuestra cultura de buen ciudadano, aunque poco, sería en fin, una buena ganancia. Ahora que estamos celebrando nuestro bicentenario de la independencia y centenario de la revolución, sería bueno que no solamente recordaramos nuestro pasado, sino que además, nos pusieramos metas a lograr para un México mejor, una de ellas podría ser el compromiso de una mejor cultura civil para los ciudadanos de este país..... Saludos a todos...

    ReplyDelete
  2. Definitivamente... si cada quien pusiera su granito de arena. Sin embargo, parece que no sabemos, no queremos o no podemos darlo. Se nos dio un mundo para disfrutarlo, pero parece que fue que entendimos que era para que nos lo acabaramos... Educación es una de las claves.
    Saludos.

    ReplyDelete